El día de muertos es una festividad tradicional que se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre , en la que se reúnen familiares y amigos para rendir homenaje y recordar a seres queridos que han fallecido.
Elementos clave:
- Flores de cempasúchil: Sus pétalos se utilizan para crear un camino desde la puerta principal hasta el altar, guiando a las almas con su aroma y color.
- Velas: Representan la luz que guía a los espíritus.
- Agua y sal: El agua para saciar la semilla de los difuntos y la sal para purificar el espíritu.
- Copal e incienso: Para limpiar el espacio de los malos espíritus.
- Comida y bebida: Platillos favoritos del difunto, pan de muerto y bebidas como tequila o atole.
- Objetos personales y fotografías: Para recordar a los seres queridos.
- Calaveritas: De azúcar o chocolate, representan la muerte de forma dulce y festiva.
- Papel picado: Sus delicados diseños representan el viento y la fragilidad de la vida
Elaltar de muertos u ofrenda: Es el elemento central de la celebración, montado en casas y cementerios. Su propósito es guiar y recibir a las almas que regresan y ofrecerles los manjares y objetos que disfrutan en la vida
- Visitas al panteón: Las familias acuden a los cementerios para limpiar y adornar las tumbas de sus difuntos, a menudo con flores de cempasúchil, velas y ofrendas. Es un momento de reunión, música y convivencia para honrar la memoria de los fallecidos.
- Fechas de llegada de las almas:
- 27 de octubre: Mascotas fallecidas.
- 28 de octubre: Almas que murieron de forma trágica.
- 31 de octubre: Niños, también conocidos como "angelitos".
- 1 de noviembre: Almas de adultos.
- 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos, cuando se celebra a todos los que han partido.
- Pero sin en cambio En el marco del Día de Muertos, las almas de las personas que murieron en una tragedia son honradas en una fecha especial. La creencia popular establece una distinción en el calendario de llegada de los difuntos, dedicando días específicos según las circunstancias de su fallecimiento.
- Fecha de llegadaTradicionalmente, las almas de quienes tuvieron una muerte trágica, violenta o repentina, como las víctimas de accidentes, llegan el 28 de octubre. Esta fecha marca el inicio del retorno de las almas al mundo de los vivos, por lo que es el momento en que se les coloca la ofrenda. En algunos lugares, este día se conoce como el "Día de los matados"Ofrenda para los difuntos en tragediaEl ritual para honrar a estos difuntos no difiere mucho del que se prepara para cualquier otro ser querido, pero se realiza en el día correspondiente a su llegada. En el altar se colocan elementos para reconfortar a las almas después de un viaje difícil y repentino:Retrato: Se incluye la foto del fallecido para guiarlo a su ofrenda.
- Velas: Las veladoras iluminan el camino de regreso desde el más allá.
- Comida y bebida: Se ofrece agua para la sed y los platillos que disfrutaban en vida para calmar el hambre después del viaje.
- Objetos personales: Se pueden incluir pertenencias o artículos que eran significativos para la persona.
- Cempasúchil y copal: Las flores guían con su aroma y el incienso purifica el ambiente.
No comments:
Post a Comment